Como reza en la web de la Universidad de Cádiz (UCA), el Aula Universitaria de Mayores (AUM) es un proyecto organizado desde el Vicerrectorado de Estudiantes … El objetivo general del AUM es potenciar la integración de las personas mayores en la vida económica, social y cultural con la formación universitaria y la promoción de la cultura en esta edad. Consta de una dirección y tres sedes estables en las ciudades de Cádiz, Jerez de la Frontera y Algeciras. Por su parte, la Yeguada de la Cartuja-Hierro del Bocado, con sede en Jerez de la Frontera y cinco siglos de historia, es mundialmente conocida por contar con la ganadería más antigua del mundo dedicada al caballo cartujano. Todas estas personas han visitado la escuela y han podido comprobar in situ el trabajo desarrollado en la misma, destacando la gran labor realizada en el centro y han sido obsequiados, a su salida, con un artículo de piel elaborado en la Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique.

 

La Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique, en su calidad de formadora del sector de la piel ubriqueña, uno de los más dinámicos de la comarca, ha participado, invitada por la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya, organizadora del evento en colaboración, entre otros, con el Excmo. Ayuntamiento de Grazalema, el Excmo. Ayuntamiento de Genalguacil, la Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza o Serrana, la Federación de Razas Autóctonas Españolas – FEDERAPES, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo el programa “Rural Experimenta IV: Taller de Innovación en torno a razas ganaderas autóctonas amenazadas”, que a lo largo de la semana del 18 al 22 de noviembre tiene lugar en Grazalema.

El objetivo final de estos talleres, charlas y trabajos en grupos es impulsar de manera colectiva el desarrollo, articulación y concreción de ideas y propuestas específicas que se puedan materializar en proyectos, herramientas o estrategias que, desde la cultura y la creación, contribuyan a dar una mayor visibilidad a los valores patrimoniales, materiales e inmateriales, asociados a la cría de animales de razas ganaderas autóctonas, así como a la identificación y puesta en valor de los beneficios sociales, económicos y medioambientales de la ganadería extensiva asociada a las razas autóctonas y, de manera específica, a las razas de las asociaciones colaboradoras. Como obsequio, nuestra escuela ha contribuido, de forma altruista, con artículos de piel elaborados por nuestro alumnado, los cuales han sido muy valorados por los asistentes.

Un grupo de profesores/as, compuesto por 10 miembros, procedentes del I.E.S. La Torreta, de Elda, y del I.E.S. Sixto Marco, de Elche, que imparten ciclos formativos de calzado y complementos de moda en sus respectivos centros, han visitado las instalaciones de la Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique para conocer de primera mano la elaboración de los artículos de piel a cargo del alumnado de la misma.

Uno de nuestros maestros honorarios, Prudencio De Miguel, voluntariamente, uniformado para la ocasión, tuvo la oportunidad de mostrarles las herramientas más características de la marroquinería ubriqueña, en compañía del director, Juan Enrique Gutiérrez, y de la profesora Inmaculada Rosado. Los/as visitantes, a continuación, pasaron al aula nº 2 de la escuela, donde trabajaban en esos momentos las/os alumnas/os de la nueva promoción de maquinista.

Gratamente sorprendidos por la visita, seguidamente, siguieron su periplo por Ubrique para conocer, entre otros lugares, MOVEX, la Exposición Permanente “Manos y Magia en la Piel” y una de nuestras empresas ubriqueñas.

Representantes de Portugal, Polonia y Rumanía, que trabajan en colaboración en el  proyecto europeo bajo el título de “Learning Factories” con el sector de la marroquinería de Ubrique (en nuestro caso ASOPIEL y MOVEX) han visitado nuestras instalaciones para conocer el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales del sector. Ha sido un placer poder atenderlos e intercambiar con ellos experiencias.



El pasado 30 de mayo de 2024 ha tenido lugar, en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, el acto homenaje de la Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique a sus dos primeros “Maestros Honorarios”: Prudencio De Miguel García y Antonio Avelino Mateos, en reconocimiento a sus méritos, su especial dedicación a esta institución y en prueba de respeto y la más distinguida consideración. El evento, que contó con la presencia, entre otros representantes institucionales, del Alcalde de Ubrique, acompañado por otros miembros municipales de la Corporación, además de representantes de la directiva de la Escuela, sirvió también para la entrega de diplomas a las últimas promociones de alumnos/as del centro, algo que se viene haciendo desde 2015, año de fundación del centro




Estas entrañables personas mayores, algunas de las cuales se dedicaron en su día a la marroquinería, han podido comprobar de primera mano el trabajo desarrollado por el alumnado del curso de Cosido de Artículos de Piel de Lujo, impartido por la Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique.

La Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique pone en marcha, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Ubrique, la exposición que lleva como título “Ubrique: estampas en la retina”, acto paralelo a la presentación del “Manual del Petaquero”   (proyecto realizado por nuestra institución para salvaguardar el rico patrimonio cultural que representa La Piel de Ubrique).

Estos proyectos culturales nacen con un doble objetivo: dar a conocer a la sociedad ubriqueña y a los que visitan Ubrique elementos del legado cultural material e inmaterial de su marroquinería, que forman, en muchos casos, parte del imaginario colectivo de nuestra localidad; y no menos importante, rendir homenaje al conjunto de ubriqueños y ubriqueñas que han dedicado, y a los que lo hacen hoy en día, los mejores años de su vida a la piel.

El Acto de Presentación Oficial del “Manual del Petaquero” y el Acto de Inauguración de la Exposición  tendrán lugar el próximo 3 de julio, a las 20:00 horas y a las 21:30 horas, en el Salón de Actos del “IES Maestro Francisco Fatou” y en la Sala de Exposiciones de Ubrique, respectivamente.

El patrimonio inmaterial de primer orden que constituye la cultura de la marroquinería ubriqueña ha de divulgarse por todos los medios que sea posible, y tanto el Manual del Petaquero como esta Exposición quieren realizar su humilde aportación para dignificar y poner en valor una manufactura que ha situado con honor a Ubrique en el mapa mundial de la excelencia.

Los alumnos y alumnas del turno de mañana del curso » Maquinista de Pequeña Marroquinería «, impartido por la Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique, en su segunda semana de formación, realizan, como sus compañeros y compañeras del grupo de tarde, significativos progresos.